"La poesía sale de su oscuro rincón/me enfrenta/me mira desde sus ojos sin párpados/y me exige testimonio sobre el hambre/la persecución/el crimen./Me conmina./Me sentencia./ Y antes de esfumarse otra vez/deja en mis manos un afilado puñal de punta perfecta."
domingo, 4 de diciembre de 2011
Cuerpo
no por propia voluntad.
autopreservación,
de dolores oscuros.
aunque mientras tanto
despida polvos mágicos,
sexualidad líquida,
o gangrenas.
significado extremo
del deseo resguardado.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Cuerpo
extraña las caricias prodigadas sin espera del retorno codificado.
mi espacio se cierra
se filtra
se cubre de peluda escama que protege
si no existe allí
la flor
que me roce con los pétalos blancos
cada vez
-necesaria-
para no perder la placentera costumbre
de amar con la piel.
una tristeza profunda
que se cobija bajo mis manos cerradas
no alcanzo a soltarla
como pajarito
para que me deje ir
a buscar
nuevas alegrías en el mar que poco conozco
y lo peor
es que vivo humedeciéndola
bajo estas lágrimas oscuras
que caen
cada tanto.
lunes, 24 de octubre de 2011
supercerebral
de frágil frágil camino y
trágico
como el topo que busca la salida para que una y otra vez,
se le caiga encima.
el trágico topo.
martes, 18 de octubre de 2011
Se agradece...
Y sobre todo mirar con inocencia. Como si no pasara nada, lo cual es cierto.
II
Pero a ti quiero mirarte hasta que tu rostro se aleje de mi miedo como un pájaro del borde
filoso de la noche.
III
Como una niña de tiza rosada en un muro muy viejo súbitamente borrada por la lluvia.
IV
Como cuando se abre una flor y revela el corazón que no tiene.
V
Todos los gestos de mi cuerpo y de mi voz para hacer de mí la ofrenda, el ramo que abandona
el viento en el umbral.
VI
Cubre la memoria de tu cara con la máscara de la que serás y asusta a la niña que fuiste.
VII
La noche de los dos se dispersó con la niebla. Es la estación de los alimentos fríos.
VIII
Y la sed, mi memoria es de la sed, yo abajo, en el fondo, en el pozo, yo bebía, recuerdo.
IX
Caer como un animal herido en el lugar que iba a ser de revelaciones.
X
Como quien no quiere la cosa. Ninguna cosa. Boca cosida. Párpados cosidos. Me olvidé.
Adentro el viento. Todo cerrado y el viento adentro.
XI
Al negro sol del silencio las palabras se doraban.
XII
Pero el silencio es cierto. Por eso escribo. Estoy sola y escribo. No, no estoy sola.
Hay alguien aquí que tiembla.
XIII
Aun si digo sol y luna y estrella me refiero a cosas que me suceden. ¿Y qué deseaba yo?
Deseaba un silencio perfecto.
Por eso hablo.
XIV
La noche tiene la forma de un grito de lobo.
XV
Delicia de perderse en la imagen presentida. Yo me levanté de mi cadáver, yo fui en busca de quien soy.
Peregrina de mí, he ido hacia la que duerme en un país al viento.
XVI
Mi caída sin fin a mi caída sin fin en donde nadie me aguardó pues al mirar quién me aguardaba
no vi otra cosa que a mí misma.
XVII
Algo caía en el silencio. Mi última palabra fue yo pero me refería al alba luminosa.
XVIII
Flores amarillas constelan un círculo de tierra azul. El agua tiembla llena de viento.
XIX
Deslumbramiento del día, pájaros amarillos en la mañana. Una mano desata tinieblas, una mano arrastra
la cabellera de una ahogada que no cesa de pasar por el espejo. Volver a la memoria del cuerpo,
he de volver a mis huesos en duelo, he de comprender lo que dice mi voz.
una vez más
viernes, 7 de octubre de 2011
Tardías ofrendas
tengo que andar con estos pies
amar con esta piel
descubrir el mundo con estas manos
descubrir mis manos
tocar la tierra con mis pies.
jueves, 6 de octubre de 2011
Curación
sin soñar.
I - De El libro de María

Tristura
martes, 4 de octubre de 2011
PieL
Tengo la piel encorsetada.
tengo mi vello encorsetado,
tengo la luz encorsetada en los ojos,
tengo mis pies encorsetados - como el no querido hijo de Layo-
tengo las palmas de las manos con corset.
Tengo las vértebras,
una a una
encorsetadas.
¿Entienden?
Tengo la piel encorsetada.
sábado, 9 de julio de 2011
aMaNtES- piZaRNik
domingo, 19 de junio de 2011
viernes, 13 de mayo de 2011
gutural
lunes, 25 de abril de 2011
Vísperas de mayo
domingo, 27 de marzo de 2011
La verdadera crueldad
miércoles, 16 de marzo de 2011
"Qué ironía, Polo. Irte así" (del compañero Daniel)
Qué ironía, Polo
Irte así
Es como si ser ateos, dialécticos, materialistas
No alcanzara para explicar la dureza del ahora
Hoy nos la pasamos preguntándonos por qué
Cuál es la causa oculta que justifica tu ausencia
Qué extraña mano enemiga movió los hilos de tu historia
Tener que hablarte ahora, Polo
No es contradictorio con tantos años de marxismo
Es que estamos obligados a decirte
Que no te vas, que te tenemos para siempre
Somos muchos los que no te conocimos
No charlamos, no comimos, casi nunca nos cruzamos
Sin embargo, cuando nos dieron esa maldita noticia
Un frío canalla nos dio de lleno en medio de la jeta
Qué ironía, Polo
Haberte quedado en la ruta, rodeado de viñedos
Dándote de lleno contra el símbolo mismo de la explotación capitalista
Y haberte ido así, cuando estábamos apenas empezando la batalla
Hoy hay palabras que quieren negarse a salir
Si lo sabrás vos, que con ellas batallaste en tantos tribunales
Dando vuelta el argumento de los cuervos patronales
Luchando cada punto, cada coma, cada artículo del Código
Contra Señorías empecinadas en hacernos pagar
Y les ganabas, Polo, les ganabas
Y un laburante más se sumaba a las conquistas
Las ratas sabían que en el sur había un abogado del diablo
Y el diablo se hacía huelga, se hacía piquete
Y el diablo echaba a patadas al patrón, y manejaba la fábrica
Y el diablo señalaba al genocida y exigía la perpetua
Y el diablo se vestía del rojo más rojo para enfrentar al represor
Qué ironía, Polo
Irte así
Sin habernos conocido pero sabiendo quiénes somos
Nos dejás la certeza de que por cada camarada que se va
Debemos emprender la lucha por ganar a otro diez
La bronca por tu muerte debe ser combustible
Ese que necesitamos para redoblar la apuesta
No habrá mejor homenaje que podamos hacerte
Que luchar hasta el final, hasta la última gota
Y esta tristeza deberá entender que así como te fuiste
Un día, absurdamente
Otro día vendrá en que nos toque matar al opresor
Que entienda esta tristeza que si algo bueno hiciste
Fue demostrar que se puede ganar luchando a brazo partido
Que si una lágrima brota, sea la que impulsa mi enojo con la vida
Porque siendo ella tan maravillosa
Se las rebusca para maltratarnos
Volvemos a lucha, Polo
Te llevamos con nosotros
Tal vez sea la hora en que, viendo tu ejemplo,
Tomemos dimensión de lo que es no perder tiempo
Y seamos cada vez más
Y te recordemos, con la izquierda levantada y la Internacional
Nos quedan tus luchas, tus noches desveladas
Tu calidez, tu calidad y tu espíritu combatiente
La palabra sentida en lo más hondo de los que te tuvieron cerca
Atestigua que el homenaje es merecido y es poco
Qué ironía, Polo
Irte así
A esta hora de pensarte todavía inciertamente
Sólo es posible una promesa
Pasaste por la vida dando ejemplos de sobra
Luchaste hasta lo último junto a la clase obrera
Y demostraste que es posible apasionarse hasta dejarlo todo
Tu ejemplo nos obliga a prometerte
Que en cada nueva conquista
Enarbolaremos tu nombre
Que en nuestra lucha cotidiana
Tu recuerdo será bandera
Hasta entonces, Polo
Hasta la próxima pelea
16 de marzo de 2011